Hoy en día el Analista Digital tiene una gran oferta de herramientas de analítica web que le permiten medir y analizar cualquier página web o aplicación móvil.

En este post vamos a hablar de conceptos básicos de una de las herramientas más completas y personalizables del mercado, Adobe Analytics.

Report Suite

Es un término usado para referirse al repositorio donde se almacenan y se muestran todos los datos relativos a un determinado activo digital de nuestra empresa o segmento que queremos analizar de nuestro negocio online. Normalmente, una Report Suite comprende un site o aplicación.

Variables

En Adobe existen variables predefinidas y personalizadas como en otras herramientas de analítica, y en ambas categorías se diferencia entre variables de tráfico y de conversión.

Variables de tráfico

Estas variables se usan para analizar el comportamiento de nuestros usuarios a nivel de página, es decir, para saber cómo navegan por nuestro site. La gran utilidad de estas es que permiten al analista segmentar métricas de tráfico (visitas, páginas vistas, etc.), que por sí solas no dan información muy relevante,  y por variables de tráfico ayudan a sacar más insights.

Algunos ejemplos de variables predefinidas de tráfico en Adobe son:

  • s.pageName: recoge el nombre de la página que el usuario visita, la cual normalmente cambiará de valor en cada una de las páginas del site.
  • s.server: informa del servidor que muestra la página web que estamos visualizando.
  • s.channel: identifa la sección que el usuario está visitando.
  • s.hierN: es útil para identificar una página en la jerarquía de tu web.
  • s.pageType: identifica las páginas de error 404.

Las variables personalizadas se denominan props en Adobe y técnicamente recogen su valor en la variable s.props. Estas variables cuentan el número de veces que un valor es enviado a la herramienta de analítica.

Una particularidad a tener en cuenta de estas variables es que solo pueden almacenar un valor por cada petición realizada al servidor de Adobe. Esto quiere decir que su valor se actualiza por cada hit realizado en la página web.

Variables de conversión

Si en lo que estás interesado es en recoger y categorizar las acciones que un usuario efectúa en tu web, entonces se deben utilizar las variables de conversión.

Algunos ejemplos de variables predefinidas de conversión son:

  • s.campaign: suele llevar el “tracking code” de las campañas de marketing para poder identificarlas.
  • s.products: recoge atributos relacionados con el producto vendido, como la categoría, nombre del producto, número de unidades compradas y precio.
  • s.purchaseID: evita que se contabilicen por partida doble los eventos de compra (cuando se visualiza la Thank you page) asignándoles un ID único.
  • s.transactionID: sirve para relacionar las transacciones que se hacen online con datos offline de la empresa.

Las variables personalizadas de conversión en Adobe son las eVars, las cuales almacenan su valor en la variable s.evars. Estas variables se incluyen en determinadas páginas del site y al contrario que las props no se les pasa valor en cada solicitud realizada al servidor, es decir, en cada hit, sino que una vez que se les da valor suelen arrastrarlo durante un periodo de tiempo que es configurable en la herramienta, pero suele ser de una sesión.

Eventos

También son considerados como variables de conversión los eventos en Adobe. Estos son útiles para contabilizar el número de veces que un usuario realiza una acción que previamente hemos considerado como un éxito o conversión y, técnicamente se recoge su valor en la variable s.events.

Del mismo modo que con las variables, existen tanto eventos predefinidos como personalizados. Un ejemplo de evento predefinido en Adobe es el de “Add to cart”, que refleja cada vez que un usuario añade un producto al carrito y almacena esa acción en la variable s.events. Otros eventos que la herramienta nos ofrece por defecto son:

  • prodView: vista de la ficha de producto.
  • scOpen: cuando se abre el carrito de la compra.
  • scView: cada vez que se ve el carrito.
  • scRemove: cuando eliminamos un producto del carrito de la compra.
  • scCheckout: primera página en la que iniciamos el proceso de compra.
  • purchase: visualización de la página de confirmación de la compra.

Los eventos personalizados son aquellos que el analista quiere definir para configurar después en la herramienta de Analítica Digital.

Una particularidad que tiene la configuración de los eventos en Adobe es que pueden definirse en 3 tipos:

  • Contador: los eventos son configurados por defecto en este tipo. Cada vez que el evento es definido se incrementa en una unidad esta variable.
  • Numéricos: en este tipo de eventos se le puede dar el valor numérico que se quiera, así cada vez que se produzca la acción relativa al evento se incrementa esta variable en un valor numérico previamente especificado.
  • Currency: aumenta el valor de la variable s.events por el valor monetario que nosotros definamos cada vez que se produzca el evento.

La función de envío de página vista

Una de las principales funciones de Adobe es la función s.t(), que es la que realiza el envío de todas las variables de página vista a los servidores de Adobe, por lo tanto es la función que genera el informe de páginas vistas. Este informe cuenta básicamente el número de veces que se ejecuta esta función en tu site y siempre llevará incluída la variable s.pageName.

La función de envío de eventos personalizados

Para trackear eventos personalizados Adobe utiliza la función s.tl(). Esta función suele usarse para medir los clicks en determinados links, botones o descargas en nuestra página.

El código básico a implementar es el siguiente:

s.tl(this,linkType,linkName);

Los parámetros de los que consta esta función son:

  • this: hace referencia al objeto en el que se hace click. Siempre debe llevar el valor “this” o “true”.
  • linkType: dependiendo del tipo de link que se quiera medir, este argumento puede llevar 3 valores. El valor ‘d’ si se trata de un link de descarga de documento, el valor ‘o’ si se trata de un link personalizado, o el valor ‘e’ si hablamos de un link de salida.
  • linkName: este parámetro lleva el nombre con el que aparecerá el link en los informes de Adobe Analytics.

Singularidades que el analista debe conocer

Es tarea del analista conocer las particularidades de Adobe Analytics para realizar un análisis correcto y obtener informes que se ajusten a la realidad.

Por ejemplo, el analista no puede correlacionar variables de tráfico con variables de conversión, por lo que hemos comentado con anterioridad, ya que estas tienen diferente scope o ámbito y los informes extraídos no serían del todo exactos.

En la herramienta de analitica los datos de las eVars necesitan más o menos 30 minutos para poder verse, mientras que los datos de las props se ven casi instantáneamente.

Las eVars pueden compararse con los eventos de éxito y todas las métricas asociadas al carrito de la compra, pero las props no pueden.

Las props pueden analizarse conjuntamente con las métricas de tráfico de “tiempo medio en página o visita”, “profundidad media de la visita” y “recargas”. Las eVars no tienen esa capacidad.

La fecha de expiración de las eVars puede ser modificada, la de las props no.

 

Estos son algunos de los conceptos básicos y peculiaridades que tiene Adobe Analytics, que es recomendable conocer para realizar un buen análisis de un activo digital. En posteriores posts ampliaremos esta información.